Caracas, ap.
Cuatro de los muertos eran del estado Miranda, parte del área metropolitana de Caracas y tres hombres de 83, 82 y 59 años, una mujer de 79 años.
Entre los muertos había tres caraqueños, dos hombres de 68 y 54 años y una mujer de 75 años.
La lista incluye a dos hombres de 75 y 62 años de Barinas, un hombre de 55 años de Kuriko, una mujer de 32 años de 65 años de Nueva Esparta en Líbano, Aragua y un hombre de 54 años de Mérida.
Con estas 13 muertes, Venezuela ha alcanzado las 1.615 muertes por Kovit-19 desde el inicio de la epidemia.
Por otro lado, ez explicó que en las últimas 24 horas las autoridades venezolanas han detectado 1.254 nuevas infecciones por SARS-Cove-2 y 1.237 y 17 “importadas” por estallidos sociales.
El lunes, las autoridades venezolanas diagnosticaron 1.288 nuevas infecciones, el número más alto de la historia. La nación caribeña rompió el récord diario con 1.206 nuevos casos el martes y 1.348 infecciones nuevamente el miércoles.
En lo que va de la semana, las autoridades venezolanas han descubierto 5.096 casos nuevos.
A partir de este jueves, Miranda tiene los casos más recientes (240), junto con Caracas (231) y el vecino estado de la capital, La Guira, varias ciudades satélites y el principal aeropuerto de Venezuela 129.
Estas cifras muestran que en esta segunda ola, que comenzó con la llegada de la mutación brasileña del coronavirus, la llamada zona capital se encuentra en el centro de la epidemia.
Detrás de él están Bolívar (114), Yaragui (108), Julia (75), Sucre (67), Karabopo (64), Quarico (46), Laura (35), Monacas (35), Falcón (26), Apur.
Los 17 casos importados procedían de República Dominicana (12), Panamá (3), México (1) y Guinea Ecuatorial (1).
Así, Venezuela ha llegado a 161.751 casos confirmados desde el inicio de la epidemia, de los cuales 148.656 corresponden a pacientes ya curados.
(C) Empresa EFE
More Stories
Alta participación en el conflicto entre Venezuela y Guyana
El gobierno venezolano quiere pagar fondos congelados para vacunas en Estados Unidos, World News
El gobierno venezolano quiere pagar fondos congelados en Estados Unidos para vacunas